OILS SANDUA RENEWS QUALITY STANDARDS IFS and BRC

Sandúa oils renewed in June quality standards IFS and BRC has applied in its modus operandi since 2014.
Spanish company dedicated to packaging and marketing of oils for over 40 years, decided to implement this quality system because it has an outstanding international recognition that helps them to better expand its overseas market, although the requirements that they agrees to comply are «high demand,» says Laura Sandúa manager Sandúa oils.
La producción de aceite de oliva en España asciende a las 1,4 millones de toneladas

La producción de aceite de oliva asciende a casi 1,4 millones de toneladas (1.395.100 t), lo que supone un incremento del 66% con respecto a la campaña pasada y un 15% más que la registrada en las últimas cuatro.
Estas cifras han sido aportadas por la mesa sectorial del aceite de oliva y la aceituna de mesa, tras su reunión mensual, a partir de los datos disponibles a 31 de mayo de 2016, después de transcurridos dos tercios de la campaña 2015-2016.
Aceites Sandua renueva las normas de calidad IFS y BRC

Aceites Sandúa ha renovado en el mes de junio las normas de calidad IFS y BRC que lleva aplicando en su modus operandi desde 2014.
La empresa navarra, dedicada al envasado y comercialización de aceites desde hace más de 40 años, decidió implantar este sistema de calidad porque posee un destacado reconocimiento internacional que les ayuda a una mejor expansión de su mercado exterior, a pesar de que los requisitos que les obliga a cumplir son “de una elevada exigencia”, comenta Laura Sandúa, gerente de Aceites Sandúa.
El colegio Griseras de Tudela de cata en Aceites Sandúa

Aceites Sandúa organizó una cata de aceite para el claustro de profesores del Colegio Griseras de Tudela. En la moderna sala de cata que Sandúa posee en sus instalaciones de Ablitas, una treintena de personas siguieron atentamente las explicaciones sobre cómo apreciar los diferentes matices de aroma y sabor que poseen las distintas variedades de aceite virgen extra de la empresa.
Gazpacho, un alimento lleno de vitaminas y pocas calorías ideal para el verano

Ya tenemos el verano encima, lo que implica entre otras muchas buenas cosas, que nuestra nevera tiene que estar bien provista de un refrescante y vitamínico gazpacho que alivie el calor de todos grandes y pequeños.
Además de que nos encanta, el gazpacho es un plato sano y con pocas calorías. Por sus ingredientes vegetales nos aporta vitamina C, A y E; hidratos de carbono, minerales y fibra vegetal, a lo que suma todas las cualidades saludables del aceite de oliva virgen extra. Por tanto, es del todo recomendable.
Aunque hay muchas versiones del gazpacho, también apellidado andaluz por sus orígenes, aquí compartimos una, sobre la que podéis variar la cantidad de ingredientes según vuestro gusto con más o menos ajo, etc.
Laura Sandúa en la mesa redonda sobre los TFG de la Universidad de Navarra

Aceites Sandúa participó en la Mesa Redonda, organizada recientemente por la Facultad de Económicas de la Universidad de Navarra, para conmemorar el cierre del año universitario y comentar su colaboración, junto con otras empresas, en los Trabajos de Fin de Grado.
Cómo y dónde reciclar el aceite usado

El aceite usado tiene un elevado poder contaminante que resulta muy dañino para nuestras zonas habituales de baño, los ríos y mares, si nos deshacemos de este producto vertiéndolo directamente por el fregadero o inodoro.
Por el contrario, reciclar el aceite vegetal es muy sencillo y además le damos nueva vida porque sirve para elaborar otros productos como combustible biodiesel o jabones.
Concluye con éxito el Reto Solidario de la Fundación DN para dar la vuelta al mundo, con la participación de Aceites Sandúa

Aceites Sandúa ha participado en el Reto Solidario organizado por la Fundación Diario de Navarra que tenía como objetivo el reparto de una bolsa de dinero, aportada por las diferentes empresas inscritas, para distribuirla entre organizaciones sociales, siempre y cuando se lograsen cubrir los 40.000 km., que suponen dar la vuelta al mundo.
Nuestra receta para el Día Mundial de la Tapa, Gilda con aove

El 16 de junio es el Día Mundial de la Tapa, una cocina tan nuestra, que se ha convertido en un icono de la marca España. Nos define por todo el mundo. Los turistas extranjeros disfrutan lo indecible de este tipo de comida en ‘miniatura’ que en algunos puntos de nuestra geografía se ha convertido en una verdadera muestra de ‘alta cocina’. Sólo basta con darse un paseo por las barras de los bares del casco viejo donostiarra o pamplonés, para que a uno se le haga la boca agua.
Y, si nos situamos en el norte, donde el nombre más internacional de la ‘tapa’, se traduce por ‘pintxo’, el que tanto por tradición como por conocimiento se lleva la palma, es la ‘Gilda’ en Guipúzcoa o su versión navarra, ‘Pajarico’.
Los japoneses prefieren comprar aceite de oliva español

A los japoneses les gusta el aceite de oliva español. Por segundo año consecutivo, el aceite de oliva virgen español sigue siendo el más consumido en Japón, según el informe del Instituto de Comercio Exterior (ICEX) sobre el Mercado del Aceite de Oliva en Japón, recientemente publicado.
Este mercado asiático supone sin duda un gran reto para las empresas exportadoras, porque su nivel de dependencia de las importaciones alcanza el 100% del consumo.
Hasta 2013, Italia era el principal proveedor de aceite de oliva en Japón, pero en 2014 la tendencia cambió a favor de España, y en 2015 se afianzó.
De este modo, el aceite de oliva virgen nacional con un 56,6% de la cuota de mercado, y un volumen de importaciones de 23.900 toneladas se sitúa en cabeza, frente a Italia, que se queda en el 34,7% del sector y 15.792 toneladas.