Receta de fresas con aceite, piña y frutos secos. Muy fácil y original
Aprovecha la fruta de temporada, como las fresas, para preparar una receta fácil, rápida y original en la que aprovecharas las cualidades nutricionales de estos dos productos tan saludables. Este postre original incluye además piña y frutos secos, lo que añade más valor sano a este delicioso plato.
En esta receta para preparar postres con fresas, emplearemos un aceite de oliva virgen extra de aceituna de Navarra como el de Capricho by Sandúa. Podemos elegirl monovarietal Arbequina o Empeltre. Cualquiera de ellos va bien, por su sabor suave y afrutado, por lo que resulta muy indicado para la elaboración de postres.
Sandúa copatrocina el I Premio de Novela del IES Benjamín de Tudela

Aceites Sandúa es uno de los patrocinadores del I Premio de Novela convocado por el centro de enseñanza IES Benjamín de Tudela, con el fin de implicarse en los valores que implica este galardón y que resultan de gran importancia en la formación actual de los estudiantes.
SANDÚA PARTICIPA EN LA INVESTIGACIÓN SOBRE AOVES DESARROLLADA POR EL CONSORCIO OLIBERUS

Aceites Sandúa ha iniciado una colaboración con la investigación desarrollada por el Consorcio Campus Iberus ‘Oliberus’, que tiene como objetivo determinar el contenido en polifenoles de los aceites de oliva del Valle del Ebro, y su relación con la prevención de enfermedades cardiovasculares.
Alcachofas rehogadas con jamón y aceite de oliva virgen extra
Las alcachofas son un clásico de la gastronomía navarra que no debemos dejar pasar, por la enorme calidad que tiene esta verdura en nuestra región y por todos los valores nutricionales que aporta.
Además, tenemos la suerte, de que también la podemos degustar en invierno, formando parte de ese conjunto de verduras que constituyen un primer plato delicioso y sano para casi todas las épocas del año.
En Navarra, se cultiva únicamente la variedad denominada ‘Blanca de Navarra’. Se diferencia de otras porque tiene un orificio circular en su parte superior, ya que las hojas no cierran la cabeza. Además, es muy tierna y carece de filamentos en su interior. Todo esto la convierte en un plato de gran valor culinario.
Al calor de unos buenos churros
Con este frío ¿A quién no le apetecen unos churros calentitos, ideales para mojar en chocolate o café?
Así que vamos allá con una receta para hacerlos en casa y controlar al 100% todos los ingredientes que le ponemos, para que sean lo más sanos posibles, dentro de que está claro que no es un plato para consumir muy frecuentemente, por su elevado contenido calórico.
La croqueta de cigalas de Helga Ortega, campeona del I Concurso Popular de Gipuzkoa

La croqueta de cigalas, elaborada por Helga Ortega, resultó la campeona del IConcurso Popular de Croquetas de Gipuzkoa, celebrado el 16 de enero en el Hotel Mª Cristina de Donostia, con la participación de Aceites Sandúa.
El segundo puesto del concurso fue para José Mª Egurza con una croqueta de paletilla ibérica y el tercero para la joven Raquel Ezcurra, de tan sólo 20 año, con una croqueta de rabo de toro.
Croquetas de pollo caseras. Receta de la abuela
Aunque la croqueta sea un plato originario de Francia, por eso de la salsa bechamel, los hemos hecho tan nuestro que podríamos decir, sin ruborizarnos, que hemos bordado el invento de otros. Puede ser porque le añadimos ingredientes tan típicos españoles como el jamón o porque las freimos con aceites de calidad, tan propios también de nuestro país.
Sea por lo que sea, os vamos a desvelar cómo hacer las croquetas de pollo caseras de la abuela. Esas que recordaremos siempre y que resultan tan sencillas y prácticas de cocinar, porque damos vida, además, a sobrantes del pollo o de jamón, o incluso de queso que nos quedan de otros guisos.
Sandúa en el I Concurso Popular de Croquetas de Gipuzkoa

El aceite de oliva también se congela

Es cierto, el aceite de oliva también se congela. Como cualquier otro producto natural, sometido a determinadas temperaturas se congela. El aceite puede cambiar de estado, y, por ello, no pierde ninguna de sus propiedades, ni cualidades gastronómicas. Para recuperar su estado líquido normal, sólo es necesario aumentar la temperatura. Así de sencillo.
Sin embargo, a muchos consumidores les preocupa el aspecto que presenta y surgen las preguntas ¿por qué se solidifica el aceite de oliva? ¿De dónde vienen esos posos en el aceite de oliva virgen extra? o ¿por qué el aceite de oliva se cuaja? Aquí os vamos a responder a estas cuestiones que tienen una explicación muy sencilla, debida a la composición misma de este producto natural.
Receta de Navidad de mantecados caseros con aceite de oliva
Si buscas recetas de postres navideños caseros, esta te va a encantar, porque vamos a desvelarte cómo elaborar mantecados caseros con aceite de oliva.
Y de paso, podrás hacer muy feliz a todos aquellos que por problemas de dieta, colesterol, etc., renunciaban durante las Fiestas Navideñas, a este postre tan sabroso como los mantecados. Sustituyendo la manteca de cerdo por el aceite de oliva, conseguirás evitar una grasa saturada y perjudicial para el organismo y a cambio añades otra con grandes cualidades saludables. De este modo, ya tienes una receta para Navidad más sana para toda la familia.